Residuos urbanos:
una gran problemática ambiental
El exceso de residuos que van a parar a los vertederos representa una situación preocupante, ya que constituyen un peligro para la salud pública y el ambiente.
Según el último estudio de Caracterización de Residuos Urbanos de Asunción, publicado en el año 2020, en Gran Asunción se generan 636 toneladas de residuos por día, lo que equivale a …

700
autos sedan
42
buses de 45 pasajeros
6
elefantes adultos
Separá tus residuos
y empezá a compostar
El 57% de los residuos sólidos son orgánicos, lo que significa que con un tratamiento adecuado pueden ser reciclables, aprovechables, y compostables.
¿Qué es el compostaje?
Beneficios de
compostar
El compostaje es un hábito de múltiples beneficios:
1.
Reducimos un 57% la cantidad de residuos que generamos
2.
Utilizamos el entendimiento del ciclo de la vida para nuestro bienestar, revalorizando los residuos orgánicos y convirtiéndolos en compost que vuelven a nutrir al suelo.
3.
Ayudamos a la lucha contra el cambio climático, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero como el metano, amoníaco, sulfatos, ácido sulfhídrico, dióxido de nitrógeno y dióxido de carbono, que saturan nuestra atmósfera.
4.
Pocas soluciones son tan fáciles, rápidas y efectivas como el compostaje. Es una actividad entretenida y por sobre todo sumamente gratificante, donde rápidamente se obtienen resultados.
Impulsando juntos
una economía circular
Donde reutilcemos todos los residuos orgánicos para que vuelvan a ser reaprovechados y no terminen en los vertederos.
Al utilizar el compost como abono
Reciclamos sus valiosos nutrientes para alimentar la tierra, sin la adición de químicos ajenos a su composición.
Mejoramos la fertilidad, estructura y vitalidad del suelo, ya que el compost estimula la actividad biológica.
Protegemos a la tierra contra la erosión y evitamos la contaminación del suelo y agua por los lixiviados.
Aumentamos la retención de humedad del suelo.